.

Desayunamos en una cafetería y planeamos hacer la ruta que todo turista está obligado a hacer en su visita a la ciudad. Place de la Concorde…
.

.
…Avenida de los Campos Eliseos…(de 2 km de longitud, muy frecuentada por la aristocracia del siglo pasado que acudía a sus numerosos cafés y teatros, y que actualmente está repleta de boutiques de alta costura).. .
.




…Arco del Triufo…( símbolo del sentimiento nacional francés construido por encargo de Napoleón en 1805).
.


…y la Torre Eiffel…(construida para la Exposición Universal de 1889 y tildada entonces como monumento inútil y monstruoso. Sus detractores tuvieron que rendirse a la evidencia cuando la Dama de Hierro fue visitada por dos millones de personas en su primer año y a fecha de hoy por 210 millones, y es que por la boca muere el pez…)
.









Volvemos al barrio ( Marx Dormoy) porque están al caer Olatz y Lur. Una vez los cuatro entramos en un chino de la zona a comer y decidimos pasar la tarde en el centro de París, St Lazare, donde se encuentra el mítico centro comercial Galerías Lafayette cuya cúpula de cristal es razón suficiente para entrar al edificio…
.

…y sus alrededores, zona de rebosante consumismo frenético pero que por ser las 20.00h muchos comercios han bajado la persiana ….
.





Yo personalmente destacaría un local boutiquejoyeríalibreríaccesoriospeluqueríaymúsica llamado Colette, es decir, un rollo al 90º de la calle mayor de Donosti.
.
.

Por cercanías visitamos la parte exterior del enorme Museo du Louvre y su impresionante pirámide acristalada.
.
.

Se acerca la hora de cenar y decidimos volver al barrio para tomar unas cañas, concretamente en un bar llamado Ourcq, con house a medio volumen, estética retro y aperitivos gratis. En el lugar, conocemos a Kike y a Paula, una encantadora pareja de León instalados en París y amigos de Olatz, que se animan a cenar con nosotros en el Draco, un restaurante calidad (sobre todo)-precio muy provechoso. (Mi plato consiste en un imponente Red Mullet al horno acompañado de un rissotto al pesto)
.
.
Volvemos a casa reventados.
Hace frío, alrededor de 0º, son las 12.00h.
Hace frío, alrededor de 0º, son las 12.00h.
.
1 comentario:
q guay maitia!! me encantan tus relatos de los viajes!! y esa fotito viva la vida ya está en nuestro blog!! y en facebook......................... muxuk! aste ona izan!
Publicar un comentario